
Grupo F: Comercial y de servicios, Call Centers, Entidades financieras y de crédito, oficinas de atención al público de empresas prestadoras de servicios públicos, empresas se soporte técnico en tecnología, Oficinas con más de 25 personas.

Grupo G: Empresas que desarrollan manufactura de productos (no alimenticios ni del sector químico)

Grupo H: Entidades del estado, ONG´S
Antes:
- Contemplar posibilidades de redistribución de tareas y/o teletrabajo si fuera necesario.
- Escalonar los horarios de ingreso del personal para evitar aglomeraciones en los ingresos a las instalaciones.
- Verificación de estado de salud del equipo de colaboradores antes de ingresar a las instalaciones direccionando a la EPS quienes presenten alteraciones de salud, en especial las relacionadas con enfermedades respiratorias.
- Distribuir funciones diarias para el equipo de colaboradores.
- Verificar las condiciones generales de seguridad de las instalaciones.
- Realizar limpieza y desinfección de áreas de atención a clientes, cubículos de atención, sillas en áreas de espera, puestos de trabajo, equipos telefónicos, cafetines, asignadores de turno, entre otros, utilizando de forma segura y adecuada sustancias como hipoclorito, amonio cuaternario, ácido peracético, ácido láctico, entre otros, siguiendo las recomendaciones del fabricante, información que puede ser consultada en la etiqueta de los envases o en las fichas técnicas.
Durante:
- De acuerdo con la capacidad del establecimiento, se generará una estrategia para el control de ingreso de los clientes, de tal forma que se evite aglomeración en pasillos y puntos de pago. garantizando distancias de seguridad entre los clientes, en áreas amplias de circulación se garantizará una persona cada 10 metros cuadrado y en locales una persona por cada 5 metros cuadrados.
- Se evitará aglomeraciones en pasillos y puntos de pago, los clientes que esperan su turno para ingresar al establecimiento o realizar pagos deberán mantener por lo menos un (1) metros de distancia entre las personas de la fila, se sugiere demarcar estas distancias.
- En los ingresos de los locales se ubicará un rótulo informando la cantidad de personas que pueden estar de forma simultánea al interior, y demás recomendaciones de seguridad por la contingencia adoptada durante la pandemia.
- De igual manera, sugerir a los clientes que esperan su turno para ingresar al establecimiento, mantener por lo menos un (1) metro de distancia con las personas de la fila, señalizando dichas distancias.
- Instalar dispensadores de gel antibacterial de fácil acceso para los clientes y garantizar la limpieza de estos puntos, así como instrucciones para su uso correcto. Informar a los clientes la ubicación de estos dispositivos y promover su uso.
- Motivar a minimizar los tiempos de atención de cada cliente, de forma clara y precisa, aplicando distancias de seguridad.
- Escalonar los tiempos de descanso y alimentación del personal para evitar aglomeraciones en las zonas de descanso dispuestas para tal fin.
Después:
- Verifique novedades del día referentes a la salud de los colaboradores.
- Planifique las labores del siguiente día.
- Proceda al cierre.
** La administración de la propiedad, será responsable de la realización de los procedimientos de limpieza y desinfección frecuente de las áreas y elementos de uso común (baños, mesas, sillas, contenedores y recipientes de basura, etc.).